Río Pico.
Río Pico es una localidad del Departamento Tehuelches, Provincia del Chubut, Argentina. Ubicada a 759 msnm, se accede por la ruta provincial N.º 19.
Es conocida a nivel mundial por la posibilidad de practicar pesca deportiva en los más de 15 lagos, lagunas y rios que lo rodean, entre ellos: los lagos 1, 2, 3, 4, y 5; Vintter, Guacho, Engaño, Berta Superior y Berta Inferior. Allí los aficionados a la pesca pueden encontrar salmones, truchas marrón, fontinalis y arcos iris.
Historia
El pueblo le debe su nombre al ingeniero Octavio Pico Burgess (1837-1892), en honor a su tarea como perito en el conflicto limítrofe entre Argentina y Chile.
La zona fue explorada por primera vez por Luis Jorge Fontana en la expedición de los Rifleros del Chubut en 1886. En 1902 acampó la Primera Comisión de Límites para resolver el litigio entre Argentina y Chile en el paraje conocido como Arroyo Campamento.
El territorio comenzó a poblarse en 1903 y un grupo de inmigrantes alemanes radicados en el valle del río Chubut fundaron la colonia de Friedland («colonia de paz» en idioma alemán) según una propuesta de Wilhem Vallentin. En varios relatos se describe el aspecto similar de la localidad a un poblado alemán por la arquitectura. La arquitectura de Río Pico es una mezcla entre construcciones antiguas de estilos inglés, alemán, chilote y oficial.
En 1911 fueron asesinados y enterrados en Río Pico los bandoleros Robert Evans y William Wilson, acompañantes de Butch Cassidy. También en la década de 1910 se encontró oro, explotándose brevemente.
El 4 de marzo de 1928 se reconoció oficialmente la existencia del poblado y se nombró un juzgado de paz. La demora se debió a que la localidad tenía su población dispersa y porque la cercana localidad de Alto Río Pico también tenía un buen núcleo poblacional. A fines de la década de 1920 se construyó la escuela N° 75 y el registro civil.
Población
En el censo de 1933 la localidad tenía 1.122 habitantes (817 argentinos y 305 extranjeros) y se construyó una comisaría. La primera comisión de fomento fue creada en 1940. En 1942 se inauguró la oficina postal, en 1944 el Club Social y Deportivo Río Pico, en 1950 la primera red de energía eléctrica y en 1987 la conexión telefónica y una repetidora de televisión. En esos años contaba con aserraderos en las cercanías y las viviendas eran de madera.
Cuenta con 1,299 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso frente a los 1,386 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. La población se compone de 702 varones y 597 mujeres, lo que arroja un índice de masculinidad del 117.59%. En tanto las viviendas pasaron de 364 a 544.
Las actividades productivas son la ganadería, la explotación forestal entre otras. En 2005 se inauguró la red de gas domiciliario y una terminal de ómnibus.
Símbolos
El escudo municipal muestra al ñire, una vaca, truchas en posición al signo zodiacal Piscis por la fecha de fundación, el sol, dos manos y cintas con los colores de la bandera argentina. El llamado a concurso para elaborar el escudo fue en 1986.
Características
Es una pequeña localidad ubicada al oeste del Chubut, al pie de la cordillera. Rodeado de bosques, montañas y lagos, la localidad y sus alrededores, constituyen uno de los enclaves más bellos del Chubut. Los atractivos turísticos que ofrece, el paisaje virgen y espectacular, permiten al visitante disfrutar del contacto con la naturaleza.
Su actividad económica ha sido siempre la actividad ganadera y en los últimos años ha tenido un fuerte desarrollo turístico, principalmente por la práctica de la pesca deportiva, actividad que se lleva a cabo en temporada de pesca en diversos espejos de agua de la zona como en Lagos 1,2,3,4,5, L. Vintter, L. Engaño, L. Falso Engaño, L. Los Niños, L. Guacho, Río Nilson, Río Pico, Laguna Temenuao y Laguna La Pava.
En el ejido urbano y sus alrededores posee un rico patrimonio histórico y cultural, con antiguas casonas de diversos estilos de construcción.
Qué Hacer?
Descubrí lo que Río Pico tiene para dar. Conocé la variedad de propuestas de la ciudad y planificá tu viaje para que todo salga como lo soñaste.
– Trekking
– Circuitos Culturales
– Avistaje de flora y fauna
– Pesca Deportiva
– Travesias 4x4
– Cabalgatas
– Mountain Bike
– Paseos Lacustres
– Refugios
– Playas
y mucho más.
Ubicación
Río Pico se encuentra ubicada al Oeste de la Provincia del Chubut en la Comarca Río Senguer – Golfo San Jorge
Conocenos! Visítanos cuando quieras!.
Alojamiento
Alojamiento en Río Pico..
Pesca
Pesca en Río Pico..
Actividades
Actividades en Río Pico..
Turismo
Turismo en Río Pico..
Pesca
Mountain Bike
Treeking
Cabalgatas
Senderismo
Servicios
Servicios en Río Pico..
Alojamiento
Gastronomía
Guías
Excursiones
Lodges
Información
Información de Río Pico..
Datos Útiles
Teléfonos útiles
Cómo llegar
Que Hacer ?
Contacto
Alquiler, compra y venta de propiedades en Río Pico: casas, departamentos, terrenos y otros inmuebles en venta.
Terrenos
Terrenos en Venta en Río Pico.
Casas
Casas en Venta en Río Pico.
Campos
Campos en Venta en Río Pico.
Servicios
https://www.riopico.com.ar
[email protected]